ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Licitación Pública CITAAC 03/2023

Adquisición de un cromatógrafo gaseoso con detector masa, detector FID y detector TCD o BID con destino al Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC), Subsede IBAC.

Rondas con el CONICET: Diálogos de saberes y participación ciudadana

Luz Lardone, integrante del directorio del CONICET y funcionaria del MINCyT, problematizó sobre el colonialismo científico junto a Manuel Grande, investigador del INCITAP-CONICET. El encuentro fue en el café científico N°100 de la UNLPam.

Licitación pública 05/2023 IIPG

Adquisición de un Espectrorradiómetro de alta resolución portátil listo para identificación de minerales en terreno con destino al Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología

El CCT Patagonia Confluencia firma contrato de obra con la empresa MR Services SA

Para llevar adelante la restauración, reforma y ampliación del edificio.

Descubren en Neuquén una estrella frágil que habitó los mares hace 193 millones de años

Se trata del primer fósil articulado de un ofiuroideo sudamericano correspondiente al período Jurásico. Científicos y científicas del CONICET protagonizaron el hallazgo y la descripción del fósil.

Concurso Carrera del Personal de Apoyo CITAAC

Técnico químico

Hallazgo de un nuevo ejemplar de dinosaurio carnívoro en la Patagonia

Científico del CONICET participó del descubrimiento y estudio del fósil.

Investigadora del CONICET fue incorporada a la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología de la UNESCO

Se trata de Inés Camilloni que, por sus contribuciones en el campo de los efectos del cambio climático, fue seleccionada por el organismo internacional.

Ciencia que escucha: una fecha para pensar en su relación con la sociedad

Especialistas del CONICET reflexionan sobre los lenguajes y formatos de la divulgación, y aseguran que el saber experto tiene mucho que aprender del público no especializado.

Evalúan el impacto del cambio climático en cebada y trigo

Un estudio de especialistas del CONICET, que contó con la participación del INTA, confirmó que las noches cálidas aumentan el impacto negativo de Fusariosis de la espiga (FET), una de las enfermedades más destructivas de los cereales.

“Sarmiento en red” un recorrido desde diversas áreas de la actividad pública de Domingo F. Sarmiento

La exhibición es el resultado del trabajo de investigación entre el CONICET y el Museo Histórico Sarmiento.

Medicamento argentino redujo la mortalidad en adultos hospitalizados graves con COVID-19 entre 2020 y 2021

Así lo reveló un estudio publicado en PLOS ONE que evaluó a más de 800 pacientes. Casi el 50% de los voluntarios fue tratado con CoviFab®, un fármaco cuyo desarrollo contó con la participación de especialistas del CONICET.