ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

La Red de Investigación Traslacional en Salud del CONICET participó en la Cumbre de la Ciencia en el marco de la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas

A través de una sesión científica centrada en la contribución de la ciencia y la innovación titulada: “Translational research network for health care in resource limited environments”.

Franchi disertó sobre la actualidad y los desafíos del CONICET y ‘Ciencia y género’ en Rafaela y Pergamino

La presidenta del CONICET participó de la Jornada Anual de la UNRaf y el CIT Rafaela y del II Congreso Multidisciplinario de la UNNOBA.

Patagonia e Islas Malvinas: estudian el mecanismo de dispersión de un género de plantas sudamericano

Una investigadora del CONICET en el Museo de La Plata analiza la distribución de especies vegetales que llegaron al territorio insular cuando las masas continentales ya estaban separadas

Investigan nuevos blancos terapéuticos en inmuno-oncología

Un estudio de especialistas del CONICET revela que una proteína que se expresa en tumores conocida como MICA podría ser el objetivo de nuevos tratamientos con anticuerpos.

Se lanzó la convocatoria a Proyectos Especiales de Innovación Social (PEIS) edición 2022

La iniciativa tiene como objetivo contribuir a la implementación de soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida y el desarrollo de las comunidades.

Se entregaron los Premios Fundación Bunge y Born a dos especialistas en Nanociencia del CONICET

Se trata del investigador del Consejo Galo Soler Illia, reconocido con el Premio Científico y de la científica del CONICET María Alejandra Molina, Premio Estímulo.

Los retornos esperados: de Cacao a Cueva de las Manos, de la Puna a Patagonia

Especialistas de distintos Institutos de Tucumán, Mendoza, Mar del Plata, Neuquén, CABA y Santa Cruz, confluyeron en Antofagasta de la Sierra y el Cañadón del Río Pinturas a los fines de dar continuidad a investigaciones arqueológicas de gran trascendencia.

Sesenta millones de años de información sobre pingüinos

Un investigador del CONICET participó de un estudio internacional que analizó el ADN de los pingüinos actuales y de especies fósiles, para conocer en detalle su origen y evolución.

Se anunció la licitación pública de 7 institutos de investigación del CONICET

Los proyectos de infraestructura que tienen 14.500 mil m2 de superficie fueron seleccionados en el marco del programa federal “Construir Ciencia” del MINCyT, y se desarrollarán en las provincias de San Luis, Misiones, Corrientes, Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Se trata de una inversión inédita de un total de $3.605 millones de pesos destinados a fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El microscopio electrónico de barrido del CONICET que permite averiguar la composición de todo tipo de partículas

La experiencia del equipo de investigadores e investigadoras de Rosario que opera el equipamiento.

Franchi y Filmus recorrieron la megamuestra científico tecnológica EDUCATEC en Tucumán

La presidenta del CONICET y el ministro de Ciencia junto al ministro de Educación de Tucumán recorrieron la muestra interactiva de ciencia y tecnología, donde el CONICET cuenta con diversos espacios propios. Luego, estuvieron en la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos, instituto del CONICET de amplia trayectoria en el NOA argentino.

Convenio entre el CONICET y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Con el objetivo de avanzar en la asistencia científica sobre aspectos centrales de la actual dinámica migratoria del país y las particularidades de las grandes regiones geográficas que la componen.