ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Geoturismo y conservación: un encuentro internacional en la Patagonia

Del 26 al 28 de noviembre de 2025, Caviahue, Neuquén, será sede del 2° Encuentro Internacional de Geoturismo, Geoparques y Volcanes, un espacio para el intercambio de saberes entre científicos, profesionales y comunidades locales, enfocado en promover un turismo sostenible que conserve el patrimonio geológico y cultural de la región.

Se presentó oficialmente un nuevo dinosaurio saurópodo hallado en Neuquén que habitó la Tierra hace 95 millones de años

En una conferencia de prensa realizada en el CONICET Patagonia Confluencia, investigadores del CONICET anunciaron el hallazgo de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, medía unos 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.

Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio saurópodo que vivió hace 95 millones de años

Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.

Descubren cómo era el cerebro y los sentidos de un dinosaurio saurópodo que habitó la Patagonia hace 179 millones de años

Científicos del CONICET revelan cómo evolucionaron los sentidos y el sistema nervioso de estos gigantes herbívoros, aportando nuevos conocimientos sobre su biología y comportamiento.

Una científica del CONICET busca respuestas en los genes de las moscas para resolver crímenes

Un estudio analiza la actividad génica de las pupas para aportar información clave en peritajes forenses, con el objetivo de estimar con mayor precisión el momento de la muerte.

El reloj oculto en las rocas: cómo un pequeño mineral revela la historia geológica de la Patagonia

Un reciente estudio, realizado por investigadores y becarios de la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional de Córdoba y el CONICET, publicado en la Revista de la Asociación Geológica Argentina, dataron eventos geológicos antiguos entre aproximadamente 354 y 300 millones de años a partir de un pequeño mineral llamado monacita, presente en las rocas metamórficas de la provincia de Chubut.

Hallan en Neuquén un cocodrilo marino de 150 millones de años

Los restos fósiles fueron rescatados en la zona de Loncopué por profesionales de la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia del Neuquén y del CONICET. El hallazgo fortalece la importancia del trabajo interinstitucional y el compromiso de la comunidad local en la preservación paleontológica.

Exploración geológica en Chile: una científica patagónica en los canales magallánicos

Maisa Tunik, investigadora del CONICET, formó parte de una expedición internacional que exploró el sur de Chile con el objetivo de comprender cómo se formaron terrenos al margen del antiguo supercontinente Gondwana.

Argentina e Italia fortalecen la cooperación científica para el monitoreo del volcán Copahue

En el marco de un taller binacional, investigadores argentinos e italianos realizaron estudios conjuntos para probar tecnologías avanzadas de monitoreo y fortalecer futuras colaboraciones científicas.

HackaNeuquén Episodio II: llega una nueva edición para transformar ideas en soluciones

Se realizará del 14 de mayo al 7 de junio. Podrán participar estudiantes de 18 a 35 años de instituciones educativas de nivel superior con sede en la provincia de Neuquén.

Comunicado Red de Directores/as de CCTs CONICET

Habiendose reunidos los directores en el Centro Cultural de la Ciencia con la Presidencia, la Vicepresidencia de Asuntos Científicos y las Gerencias de CONICET. Queremos compartir los avances y temas tratados en nuestra agenda.

Día Internacional de la mujer trabajadora y creación de la Comisión para la Prevención de la Violencia Laboral y de Género

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y del Paro Internacional y Plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, identidades no binarias, bisexuales, indígenas, originarias y afro, con y sin discapacidad tenemos la alegría de compartir la decisión institucional del Consejo Directivo de aprobar por unanimidad el 31 de octubre del 2024 la conformación de la Comisión para la Prevención de la Violencia Laboral y de Género que ya se encuentra en funcionamiento.