- Noticias / Comunicado Red de Directores/as de CCTs CONICET
Buenos Aires, 25 de abril de 2025
Comunicado Red de Directores/as de CCTs CONICET
Habiendose reunidos los directores en el Centro Cultural de la Ciencia con la Presidencia, la Vicepresidencia de Asuntos Científicos y las Gerencias de CONICET. Queremos compartir los avances y temas tratados en nuestra agenda.
Compartir en
redes sociales
Estimada comunidad CONICET,
Desde principios de 2024, los Directores y Directoras de los Centros Científicos Tecnológicos (CCTs) hemos trabajado juntos para fortalecer nuestras iniciativas y responder mejor a las necesidades de cada región, celebrando la diversidad que enriquece a CONICET. En septiembre de 2024, tuvimos nuestro primer encuentro federal en Rosario, y desde entonces, hemos mantenido un diálogo constante con la Presidencia y el Directorio de CONICET, compartiendo nuestras perspectivas.
Hoy, 25 de abril, nos reunimos en el Centro Cultural de la Ciencia con la Presidencia, la Vicepresidencia de Asuntos Científicos y las Gerencias de CONICET. Queremos compartir los avances y temas tratados en nuestra agenda:
Recursos Humanos:
Consultamos sobre las políticas institucionales para ingresos, convocatorias y personal administrativo. Se nos informó lo siguiente:
- Ingresos CIC: La incorporación de nuevos investigadores se realizará de manera escalonada, priorizando según las bajas existentes (400 desde 2024) y sujeto a la disponibilidad presupuestaria y aprobación de Empleo Público. El Directorio definirá el mecanismo de incorporación cuando las condiciones lo permitan.
- CPAs: Las incorporaciones se considerarán después de las de CIC.
- ART 9: Se evalúa la posibilidad de ingresos por reemplazo (modalidad 3x1) a partir de las bajas desde enero de 2025. También se utiliza el Programa MoBI para incorporar personal de otras reparticiones.
- Recategorizaciones: Se están revisando las solicitudes previas y se analizará la planta para identificar prioridades, siempre sujeto a disponibilidad presupuestaria.
- Becas: Se abrirá la convocatoria a mitad de año, manteniendo el cronograma y el número de becas (1000 doctorales, 500 posdoctorales, 300 de finalización).
- Bienestar Laboral: se reconoce la necesidad de fortalecer esta área y se trabajará en mejorar la disponibilidad de profesionales y en la redacción de protocolos para diversas problemáticas.
Financiamiento Científico:
Expresamos la importancia de asegurar la continuidad de los planes de trabajo, equipamiento e infraestructura. En relación a esto se informa:
- Fondos: Actualmente, se cuenta principalmente con fondos propios de CONICET.
- Redes de Alto Impacto: CONICET colabora con la SeCYT para mantener su financiamiento.
- PIET-R (Proyectos de Investigación Estratégica Territorial y Regional): La resolución está disponible y se prevé una convocatoria a mediados de año.
- PIP: Se planea un nuevo llamado después de la convocatoria PIET-R que será anunciada al mismo tiempo que los PIET-R.
- PICT: Se considera que los PICT 2022 serán financiados, aunque los detalles están por definirse.
Comisiones Tripartitas:
Creadas a fines de 2024 para abordar temas de RRHH, Vinculación Tecnológica y Proyectos Científicos, con participación del Directorio, Gerencias y Directores de CCTs. Valoramos positivamente su funcionamiento y se propondrá la creación de una Comisión de Comunicación.
Otros Avances:
Se discutió la integración de agentes CONICET en zonas de influencia, pautas para Consejos Asesores de CCTs, nuevos procedimientos de sanciones, comunicación institucional y aspectos de vinculación tecnológica (incubación de empresas, autogestión, propiedad intelectual).
Reflexión Final:
Como Directores y Directoras de CCTs, ejercemos cargos obtenidos democráticamente, mediante elección en los Consejos Directivos de nuestros Centros o a través de concursos públicos, habiendo presentado planes de gestión que procuramos cumplir en la medida de las posibilidades. Nuestra tarea implica no sólo la gestión interna, sino también un trabajo territorial permanente.
Asimismo, como integrantes del sistema científico, recibimos de manera constante las demandas de la comunidad, y con gran responsabilidad hacemos público un análisis objetivo de la situación que atraviesa nuestro sector, compromiso que sostenemos y pretendemos continuar.
Consideramos fundamental fortalecer el diálogo institucional. Si bien valoramos estos espacios de intercambio, recordamos que la gobernanza del CONICET recae en el Directorio y la Presidencia. Continuaremos trabajando para encontrar respuestas a las necesidades del CONICET en todo el territorio.
Atentamente,
Los/as Directores/as de los 16 CCTs de CONICET y del CADIC (Ushuaia).
Comunicación CCT Patagonia Confluencia