ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Presentación de los avances en la implementación del sistema MAPPAP

Una iniciativa que contó con el asesoramiento de especialistas del CONICET. El objetivo es cotejar y verificar el cumplimiento de las normas pre y post empleo público.

Afirman que los lazos colectivos fueron claves para sobrellevar la pandemia de COVID-19

Así lo revela un estudio reciente de una investigadora del CONICET y un colega estadounidense.

Descubren una nueva especie de dinosaurio depredador en Neuquén

Los especialistas del CONICET lo denominaron Elemgasem nubilus y se trata del primer animal de la familia de los terópodos abelisáuridos identificado para el período Turoniano-Coniaciano (90 millones de años atrás), una etapa caracterizada por un cambio climático global y eventos de extinción masiva.

Fuerte San José: evidencias arqueológicas sobre cómo fue la presencia española en la Patagonia

Los restos arqueológicos de uno de los enclaves defensivos y productivos instalados por la Corona Española entre 1779 y 1810 en Península Valdés dan cuenta de un establecimiento precario en un contexto de escasez y de tensiones interétnicas.

El CONICET presenta un protocolo para la recepción de muestras a ser peritadas

Se trata de un documento destinado al personal administrativo de las mesas de entrada de los Centros Científico Tecnológicos y de las Unidades Ejecutoras del organismo.

La historia de la frontera pampeano-patagónica entre los siglos XVIII y XIX a través de la exhibición: “Con el foco en la frontera”

El proyecto se realizó en conjunto entre el equipo del Museo Roca, un grupo interdisciplinario de investigadoras del CONICET y diversas universidades del país.

Determinan el origen y el año exacto de construcción de un barco que naufragó en la Patagonia hace más de ciento cincuenta años

Un equipo científico internacional, del que participaron investigadores del CONICET, logró datar los restos del naufragio de “Bahía Galenses”.